
Uno de los primeros desafíos pedagógicos con los que me he encontrado como docente en los curso de ALCEs, supongo que como la mayoría de compañeros, es la heterogeneidad del alumnado., así como también la dispersión geográfica y los horarios de las clases mal adaptados. Todo esto lastra en cierta manera la enseñanza y aprendizaje del español.
Ante esta realidad cotidiana, es tarea muy complicada encontrar cada día un punto de atracción y de motivación que lleve a este alumnado, tan diverso, a interesarse y centrarse en la asignatura, si además comprobamos que muchos suelen acudir cansados y desmotivados tras cumplir con el horario escolar francés, veremos que no es fácil lograr los objetivos esperados
En los alumnos más pequeños hay que buscar lógicamente medios activos y lúdicos. Esto en principio no resulta muy difícil porque podemos recurrir a juegos infantiles, tradicionales, corros, canciones, mímicas, poemas cortos, recitados de forma lenta con tonalidades y timbres diferentes dramatizando como un juego. La mayoría de las veces el resultado es positivo. Hasta muy recientemente tenía pocos medios tecnológicos al alcance, que pudieran ayudarme, los clásicos tipo audio, los CDs, y en contadas ocasiones los DVDs, si bien en casi ninguna de las aulas dispongo de reproductores y me limito a la utilización de mi ordenador personal. Así he podido comprobar que las canciones y la música son uno de los medios más efectivos de hacerlos participar, con villancicos en las navidades, con canciones rítmicas con letras fáciles, algunas bailables y divertidas para ellos como la Yenca, etc
Cierto es que disponemos de libros, y materiales didácticos, CD, DVD y algunos audiovisuales en los Centros de Recursos, pero son poco utilizados, o menos de lo que debiéramos pues quedan bastante alejados de las aulas y localidades en las que trabajamos.
Con los alumnos de niveles superiores resulta un poco más complicado motivarlos y conseguir que participen pues tiene menos tiempo libre y los deberes y trabajos escolares y la adaptación a los horarios del sistema educativo francés, les aleja de las clases de español y produce una mayor tasa de absentismo. A este grupo de alumnos, nuestro curso sobre enseñanza en línea les sería muy útil, pues podrían completar y complementar su horario de clases presenciales con sus trabajos en casa en alguna plataforma o blog adecuada.
Actualmente la mayor parte, por no decir la totalidad de nuestros alumnos en Francia disponen de ordenador y accesos a la red, con muchos ya se ha podido trabajar este medio, y utilizan la web del Cervantes, el AVE, y trabajan con los ejercicios, de los niveles medio del DELE. Los pequeños también pueden acceder, a través del mismo enlace a “Mi mundo en palabras” con ejercicios interactivos, escritos y orales juegos pasatiempos, pensado para niños de 7 a 8 años, aunque algunos mayores también lo utilizan
En estos últimos niveles la música y las canciones sigue siendo como para los pequeños, una forma atractiva y lúdica de llegar a la lengua y cultura española. Lo he trabajado menos que con los pequeños pero siempre ha dado resultados positivos. Hay algunos materiales interesantes, como el CD -Rom: A tu ritmo. Canciones para aprender español, con ejercicios interactivos, muy completos. Este CD-Rom es uno de los que aparecen en la lista de recursos didácticos comerciales que Javier ha colocado en el blog.
No hay comentarios:
Publicar un comentario