domingo, 31 de enero de 2010
Por fin...
Bueno, pues yo como Amparo y después de la clarificadora reunión de Skype ya estoy más animada con el curso porque ya le veo algo de sentido. Una vez metidos en el meollo y sabiendo lo que más o menos tenemos que hacer, todo queda más claro. Estoy más animada a continuar a pesar del poco tiempo que tenemos para practicar.
sábado, 30 de enero de 2010
Otra semana más
El jueves por fin pudimos celebrar nuestro encuentro por SKYPE. Algunos compañeros, aunque no todos, y nuestro tutor, tenemos ya, además de pensamientos y fotos, voz propia.
Estuvo muy bien conocernos y charlar. Además de utilizar la herramienta de forma colectiva, creo que por primera vez todos o casi todos, pudimos tratar de casi todo lo que nos preocupa y ocupa. Gracias a todo el grupo, sois todos estupendos y estoy encantada de trabajar con vosotros. Y por supuesto, gracias también a Nelson. Me encantó conocerte y creo que nos ayudaste bastante con tus observaciones, tu buen humor y tu paciencia.
Esta semana hemos tenido acceso a nuevas informaciones sobre herramientas y procesos para continuar nuestro trabajo. Un montón de recursos ya ahí a nuestro alcance.
Creo haber conseguido terminar deberes propuestos en el módulo 5 , y eso en sí mismo ya es para mí muchísimo. Semana a semana supero el reto de seguir adelante a pesar de las dificultades.
Y acabo de terminar en este momento una prueba de "test de autoevaluación". Está colgada en el espacio para practicar. La he publicado para poder experimentar su funcionamiento desde fuera. Desde aquí os invito a que la veáis, y me hagáis llegar cualquier observación o sugerencia. Mis compañeros de grupo podéis además editarla y modificarla en cualquiera de sus aspectos, para eso está ahí.
Tengo que decir, que se hace un poquito pesado porque al prinicipio; como todo es nuevo, hay que ir probando el funcionamiento de cada cosita, pero bueno, al final sale.
Estuvo muy bien conocernos y charlar. Además de utilizar la herramienta de forma colectiva, creo que por primera vez todos o casi todos, pudimos tratar de casi todo lo que nos preocupa y ocupa. Gracias a todo el grupo, sois todos estupendos y estoy encantada de trabajar con vosotros. Y por supuesto, gracias también a Nelson. Me encantó conocerte y creo que nos ayudaste bastante con tus observaciones, tu buen humor y tu paciencia.
Esta semana hemos tenido acceso a nuevas informaciones sobre herramientas y procesos para continuar nuestro trabajo. Un montón de recursos ya ahí a nuestro alcance.
Creo haber conseguido terminar deberes propuestos en el módulo 5 , y eso en sí mismo ya es para mí muchísimo. Semana a semana supero el reto de seguir adelante a pesar de las dificultades.
Y acabo de terminar en este momento una prueba de "test de autoevaluación". Está colgada en el espacio para practicar. La he publicado para poder experimentar su funcionamiento desde fuera. Desde aquí os invito a que la veáis, y me hagáis llegar cualquier observación o sugerencia. Mis compañeros de grupo podéis además editarla y modificarla en cualquiera de sus aspectos, para eso está ahí.
Tengo que decir, que se hace un poquito pesado porque al prinicipio; como todo es nuevo, hay que ir probando el funcionamiento de cada cosita, pero bueno, al final sale.
Etiquetas:
actividades,
aprendizaje autónomo,
curso,
experiencia,
nuevas tecnologías
¿Encuestas?
Hola,
Yo creo que me estoy volviendo un poco loca. Iba a comenzar a trabajar en el módulo inicial que planificó Javier. Estoy buscando las actividades iniciales que él había puesto yo creo que el espacio de herramientas para practicar, pero ahora no las encuentro por ningún sitio. Mi idea hoy era comenzar a convertir en formato multimedia las actividades que ya están hechas en Word.
Como no las encuentro y hoy sábado realmente me quería dedicar a esto, pues voy a comenzar a trabajar con el video de "Papeles mojados" de Chambao.
Yo creo que me estoy volviendo un poco loca. Iba a comenzar a trabajar en el módulo inicial que planificó Javier. Estoy buscando las actividades iniciales que él había puesto yo creo que el espacio de herramientas para practicar, pero ahora no las encuentro por ningún sitio. Mi idea hoy era comenzar a convertir en formato multimedia las actividades que ya están hechas en Word.
Como no las encuentro y hoy sábado realmente me quería dedicar a esto, pues voy a comenzar a trabajar con el video de "Papeles mojados" de Chambao.
jueves, 28 de enero de 2010
El español al ritmo decanciones

Uno de los primeros desafíos pedagógicos con los que me he encontrado como docente en los curso de ALCEs, supongo que como la mayoría de compañeros, es la heterogeneidad del alumnado., así como también la dispersión geográfica y los horarios de las clases mal adaptados. Todo esto lastra en cierta manera la enseñanza y aprendizaje del español.
Ante esta realidad cotidiana, es tarea muy complicada encontrar cada día un punto de atracción y de motivación que lleve a este alumnado, tan diverso, a interesarse y centrarse en la asignatura, si además comprobamos que muchos suelen acudir cansados y desmotivados tras cumplir con el horario escolar francés, veremos que no es fácil lograr los objetivos esperados
En los alumnos más pequeños hay que buscar lógicamente medios activos y lúdicos. Esto en principio no resulta muy difícil porque podemos recurrir a juegos infantiles, tradicionales, corros, canciones, mímicas, poemas cortos, recitados de forma lenta con tonalidades y timbres diferentes dramatizando como un juego. La mayoría de las veces el resultado es positivo. Hasta muy recientemente tenía pocos medios tecnológicos al alcance, que pudieran ayudarme, los clásicos tipo audio, los CDs, y en contadas ocasiones los DVDs, si bien en casi ninguna de las aulas dispongo de reproductores y me limito a la utilización de mi ordenador personal. Así he podido comprobar que las canciones y la música son uno de los medios más efectivos de hacerlos participar, con villancicos en las navidades, con canciones rítmicas con letras fáciles, algunas bailables y divertidas para ellos como la Yenca, etc
Cierto es que disponemos de libros, y materiales didácticos, CD, DVD y algunos audiovisuales en los Centros de Recursos, pero son poco utilizados, o menos de lo que debiéramos pues quedan bastante alejados de las aulas y localidades en las que trabajamos.
Con los alumnos de niveles superiores resulta un poco más complicado motivarlos y conseguir que participen pues tiene menos tiempo libre y los deberes y trabajos escolares y la adaptación a los horarios del sistema educativo francés, les aleja de las clases de español y produce una mayor tasa de absentismo. A este grupo de alumnos, nuestro curso sobre enseñanza en línea les sería muy útil, pues podrían completar y complementar su horario de clases presenciales con sus trabajos en casa en alguna plataforma o blog adecuada.
Actualmente la mayor parte, por no decir la totalidad de nuestros alumnos en Francia disponen de ordenador y accesos a la red, con muchos ya se ha podido trabajar este medio, y utilizan la web del Cervantes, el AVE, y trabajan con los ejercicios, de los niveles medio del DELE. Los pequeños también pueden acceder, a través del mismo enlace a “Mi mundo en palabras” con ejercicios interactivos, escritos y orales juegos pasatiempos, pensado para niños de 7 a 8 años, aunque algunos mayores también lo utilizan
En estos últimos niveles la música y las canciones sigue siendo como para los pequeños, una forma atractiva y lúdica de llegar a la lengua y cultura española. Lo he trabajado menos que con los pequeños pero siempre ha dado resultados positivos. Hay algunos materiales interesantes, como el CD -Rom: A tu ritmo. Canciones para aprender español, con ejercicios interactivos, muy completos. Este CD-Rom es uno de los que aparecen en la lista de recursos didácticos comerciales que Javier ha colocado en el blog.
miércoles, 27 de enero de 2010
Probando-Desafíos del curso
Hola a todos,
Como ya sabéis, he estado fuera casi todo el mes de enero, así que me está costando un poco de trabajo ponerme al día con el curso. Veo que se ha avanzado bastante en el tiempo que yo estuve fuera.
Es la primera vez que me meto en un blog y que escribo, así que hoy solamente estoy haciendo una prueba. Tengo entendido que escribimos aquí para contar un poco cómo es nuestra experiencia con este curso. A mí me está costando mucho trabajo seguir todas las ideas que aportan los diferentes miembros del grupo. He hecho muchos cursos a distancia y siempre han sido bastante independientes, así pues para mí, el gran reto es acostumbrarme a hacer el trabajo entre todos. Creo que la idea del trabajo en equipo es muy buena y se aprende más que haciendo las cosas uno solo, el único problema es que lleva mucho más tiempo, leer y procesar todo lo que se dice para después elaborar un documento común con el que estemos todos de acuerdo y además contamos con la dificultad añadida de estar todos los miembros del grupo repartidos por todo el mundo con horarios de lo más diversos. Sí que pienso que es importante que cada uno se responsabilice de una tarea, yo encontraría más fácil el trabajar enfocándome en algo en concreto que todas éstas idas y venidas de mensajes. También comprendo que el objetivo del curso es simplemente aprender a montar un taller, no el crear la clase perfecta. Espero tener el tiempo suficiente para poder seguir con el curso. A mí me viene mucho mejor trabajar los fines de semana, ya que durante la semana casi no tengo tiempo, y esto me está resultando difícil también con este curso, que parece necesitar un seguimiento diario.
Pues eso es todo de momento, a ver si me puede meter en faena pronto y una vez me aclare por dónde andamos con los contenidos del curso, poder escribir algo más relativo a los contenidos.
Como ya sabéis, he estado fuera casi todo el mes de enero, así que me está costando un poco de trabajo ponerme al día con el curso. Veo que se ha avanzado bastante en el tiempo que yo estuve fuera.
Es la primera vez que me meto en un blog y que escribo, así que hoy solamente estoy haciendo una prueba. Tengo entendido que escribimos aquí para contar un poco cómo es nuestra experiencia con este curso. A mí me está costando mucho trabajo seguir todas las ideas que aportan los diferentes miembros del grupo. He hecho muchos cursos a distancia y siempre han sido bastante independientes, así pues para mí, el gran reto es acostumbrarme a hacer el trabajo entre todos. Creo que la idea del trabajo en equipo es muy buena y se aprende más que haciendo las cosas uno solo, el único problema es que lleva mucho más tiempo, leer y procesar todo lo que se dice para después elaborar un documento común con el que estemos todos de acuerdo y además contamos con la dificultad añadida de estar todos los miembros del grupo repartidos por todo el mundo con horarios de lo más diversos. Sí que pienso que es importante que cada uno se responsabilice de una tarea, yo encontraría más fácil el trabajar enfocándome en algo en concreto que todas éstas idas y venidas de mensajes. También comprendo que el objetivo del curso es simplemente aprender a montar un taller, no el crear la clase perfecta. Espero tener el tiempo suficiente para poder seguir con el curso. A mí me viene mucho mejor trabajar los fines de semana, ya que durante la semana casi no tengo tiempo, y esto me está resultando difícil también con este curso, que parece necesitar un seguimiento diario.
Pues eso es todo de momento, a ver si me puede meter en faena pronto y una vez me aclare por dónde andamos con los contenidos del curso, poder escribir algo más relativo a los contenidos.
domingo, 24 de enero de 2010
Mi experiencia en este curso
Acabo de leer que la finalidad de este blog es comentar nuestras experiencias a medida que se desarrolla nuestro trabajo en el grupo, a modo de diario.
Esta semana ha sido de bastante actividad para mí. Quizás para compensar un poco la ausencia de algunos compañeros y de nuestro tutor que, entre ayer y hoy parece que ya nos ha puesto al día. Y es que a veces me siento un poco como una niña que sin su profe o tutor se desorienta.
Empecé algo dudosa, sobre todo por mi falta de tiempo. Afortunadamente el trabajo en grupo tiene esto de bueno: siempre hay compañeros que te animan y te ayudan. Desde aquí mi agradecimiento especial Javier que pone toda la carne en el asador, y también a Eva que ha estado ahí animando la cosa.
Por mi parte he aportado mi granito de arena. No ha sido gran cosa pero la suma de todos seguro que dará resultados más que sorprendentes.
En cuanto al trabajo en sí, ha sido interesante leer algunos documentos (El de Javier con un montón de enlaces e información sobre el tema que nos ocupa, entre otros) y conocer algunas nuevas herramientas, como doodle que me parece realmete algo asombroso. Algunas otras ya las conocía.
También he entrado por primera vez en la edición de un blog. Conocía los blogs pero solo como lectora. Ahora aquí estoy.
Moverse por los foros resulta a veces complicado. En ocasiones son demasiadas cosas al mismo tiempo, con lo que hago una lectura rápida para saber si hay algo importante. Contesto a aquellos mensajes que me atañen directamente. El problema está en que hay veces que leo algo de lo que después tengo que acordarme y luego ya no sé dónde lo he leído, así que para localizarlo, vuelta a revisar todos los foros y mensajes. Supongo que esto nos pasa porque somos novatos y que a medida que nos acostumbremos iremos desarrollando estrategias. Se me acaba de ocurrir que quizás debería marcar como no leídos estos mensajes antes de seguir con los demás... Pero a pesar de las dificultades, creo que los foros están resultando esenciales para hacernos sentir parte del grupo y para implicarnos en las tareas y propuestas. También para resolver cualquier duda.
Por último, nuestra organización del trabajo está un poco en pañales, y eso pese a la extraordinaria aportación de Javier. Pero creo que ese será el asunto clave de la semana que empieza en breve: Reunión en SKYPE, será la primera que tengo, pues hasta ahora sólo uso skype para comunicarme con familia y amigos.
También está ahí el reparto de tareas, ya me he apuntado a un par de ellas y espero colaborar con todas las demás.
Y en cuanto a las fichas de trabajo, pues hay que meterse con la ficha 3 y después poner un poco de orden a todo para irle dando forma.
Creo que para una semana, la cosa no ha estado nada mal.
Continuará...
Esta semana ha sido de bastante actividad para mí. Quizás para compensar un poco la ausencia de algunos compañeros y de nuestro tutor que, entre ayer y hoy parece que ya nos ha puesto al día. Y es que a veces me siento un poco como una niña que sin su profe o tutor se desorienta.
Empecé algo dudosa, sobre todo por mi falta de tiempo. Afortunadamente el trabajo en grupo tiene esto de bueno: siempre hay compañeros que te animan y te ayudan. Desde aquí mi agradecimiento especial Javier que pone toda la carne en el asador, y también a Eva que ha estado ahí animando la cosa.
Por mi parte he aportado mi granito de arena. No ha sido gran cosa pero la suma de todos seguro que dará resultados más que sorprendentes.
En cuanto al trabajo en sí, ha sido interesante leer algunos documentos (El de Javier con un montón de enlaces e información sobre el tema que nos ocupa, entre otros) y conocer algunas nuevas herramientas, como doodle que me parece realmete algo asombroso. Algunas otras ya las conocía.
También he entrado por primera vez en la edición de un blog. Conocía los blogs pero solo como lectora. Ahora aquí estoy.
Moverse por los foros resulta a veces complicado. En ocasiones son demasiadas cosas al mismo tiempo, con lo que hago una lectura rápida para saber si hay algo importante. Contesto a aquellos mensajes que me atañen directamente. El problema está en que hay veces que leo algo de lo que después tengo que acordarme y luego ya no sé dónde lo he leído, así que para localizarlo, vuelta a revisar todos los foros y mensajes. Supongo que esto nos pasa porque somos novatos y que a medida que nos acostumbremos iremos desarrollando estrategias. Se me acaba de ocurrir que quizás debería marcar como no leídos estos mensajes antes de seguir con los demás... Pero a pesar de las dificultades, creo que los foros están resultando esenciales para hacernos sentir parte del grupo y para implicarnos en las tareas y propuestas. También para resolver cualquier duda.
Por último, nuestra organización del trabajo está un poco en pañales, y eso pese a la extraordinaria aportación de Javier. Pero creo que ese será el asunto clave de la semana que empieza en breve: Reunión en SKYPE, será la primera que tengo, pues hasta ahora sólo uso skype para comunicarme con familia y amigos.
También está ahí el reparto de tareas, ya me he apuntado a un par de ellas y espero colaborar con todas las demás.
Y en cuanto a las fichas de trabajo, pues hay que meterse con la ficha 3 y después poner un poco de orden a todo para irle dando forma.
Creo que para una semana, la cosa no ha estado nada mal.
Continuará...
Etiquetas:
curso,
experiencia,
nuevas tecnologías
jueves, 21 de enero de 2010
RECURSOS PARA TRABAJAR CON MÚSICA Y CANCIONES EN EL AULA DE ELE
Los blogs educativos permiten entre otras funciones compartir recursos y enalces útiles tanto para profesores que quieren trabajar con música en su aula de español como para estudiantes que desen practicar autónomamente su español a través de las canciones.
Si tienes interés en conocer qué tipo de recursos hay disponibles, tanto comerciales como gratuitos, te ofrecemos el siguiente enlace a un documento en el que se comentan distintos tipos de recursos musicales que se pueden usar en la clase de español, así como algunas de los mejores portales de internet donde encontrarás actividades ya preparadas para el aula.
Si tienes interés en conocer qué tipo de recursos hay disponibles, tanto comerciales como gratuitos, te ofrecemos el siguiente enlace a un documento en el que se comentan distintos tipos de recursos musicales que se pueden usar en la clase de español, así como algunas de los mejores portales de internet donde encontrarás actividades ya preparadas para el aula.
Etiquetas:
actividades,
aula ELE,
enlaces,
musica
UN EXCELENTE RECURSO A NUESTRO ALCANCE

En mi búsqueda incansable, la música y, más concretamente las canciones, han resultado ser un recurso inestimable para alcanzar nuestros objetivos de aprendizaje.
Las nuevas tecnologías ponen hoy a nuestro alcance una infinidad de posibilidades antes inexistentes. Desde estas páginas, deseo compartir mi experiencia y aprender de las vuestras para, entre todos, aprovechar al máximo estas nuevas posibilidades en relación con la música y su utilización en nuestras clases o como complemento a las mismas.
Y nada mejor para empezar que algo de música. Aquí va una de las canciones que una de mis alumnas de 9º presentó al resto de la clase. Y es que ellos, nuestros alumnos, también tienen mucho que enseñarnos.
¡Que lo disfrutéis!
http://www.youtube.com/watch?v=hVpIWgGRCT8
Etiquetas:
ALCE,
canciones,
enseñanza lúdica,
ESPAÑOL
Utilidad de un blog en mi trabajo. Eva.
Hola, soy Eva Martínez, de Atlanta. Como esto de los blogs es un tema bastante nuevo para mí, he estado unos días un poquito despistada, pero hoy, que además es un día más tranquilo de lo habitual, me decido y voy a por todas.
Siguiendo las instrucciones de la actividad 4.3.6. de la guía de trababjo con los blogs que nos ofrecieron en el móldulo 4) voy a comentar la utilidad que un blog podría tener en mi campo de trabajo. Aunque como asesores técnicos los blogs podrían ser muy útiles en cursos de formación, prefiero centrarme en el trabajo que realizo en España, como profesora de inglés en la EOI de Palma de Mallorca.
Un blog me ofrecería la posibilidad de que todos mis alumnos tuvieran acceso a las actividades, de cualquier naturaleza, que estemos desarrollando en clase. Dado el tipo de alumnado de las EE.OO.II. a muchos de ellos les es imposible asistir a todas y cada una de las clases y un blog sería de gran utilidad para ellos.
Por otro lado, lo utilizaría para proponer actividades extras, un gran número de ellas podrían ser de carácter musical, con las que los estudiantes podrían desarrollar y reforzar destrezas, así como vocabulario o gramática desde sus hogares o cualquier otro lugar.
Siguiendo las instrucciones de la actividad 4.3.6. de la guía de trababjo con los blogs que nos ofrecieron en el móldulo 4) voy a comentar la utilidad que un blog podría tener en mi campo de trabajo. Aunque como asesores técnicos los blogs podrían ser muy útiles en cursos de formación, prefiero centrarme en el trabajo que realizo en España, como profesora de inglés en la EOI de Palma de Mallorca.
Un blog me ofrecería la posibilidad de que todos mis alumnos tuvieran acceso a las actividades, de cualquier naturaleza, que estemos desarrollando en clase. Dado el tipo de alumnado de las EE.OO.II. a muchos de ellos les es imposible asistir a todas y cada una de las clases y un blog sería de gran utilidad para ellos.
Por otro lado, lo utilizaría para proponer actividades extras, un gran número de ellas podrían ser de carácter musical, con las que los estudiantes podrían desarrollar y reforzar destrezas, así como vocabulario o gramática desde sus hogares o cualquier otro lugar.
martes, 19 de enero de 2010
Música y enseñanza de idiomas

El uso de música y canciones para la didáctica de la lengua y la cultura no es novedoso. Ha venido siendo utilizado durante décadas por profesores de idiomas de todas las nacionalidades. No es de extrañar ya que, por una parte, música y canciones son una de las manifestaciones culturales más apreciadas por jóvenes y adultos por igual; pero es que, además, nos remite directamente a los aspectos más lúdicos de la enseñanza, aproximándose como ningún otro recurso a la máxima de “enseñar deleitando” o, en el caso de nuestra propuesta, “aprender disfrutando”.
Los recursos generados por la industria musical han motivado tradicionalmente a muchos jóvenes para aprender un idioma de forma que pudieran entender las canciones de sus artistas favoritos o cantar sus letras de referencia, algunas de los cuales son o han sido auténticos himnos generacionales. Las canciones son, por tanto, recursos auténticos con un tremendo potencial didáctico bien para su uso en el aula de idiomas, bien como recurso de estudio y práctica lingüística autónoma.
Además de los documentos escritos (letra) y sonoros (la canción propiamente dicha, con su partitura y su melodía), hay una gran variedad de materiales auténticos con potencial didáctico generados por la multimillonaria industria musical: además de CDs y DVDs, revistas y fancines musicales, video-clips musicales, carteles y afiches, artículos y perfiles personales, anuncios televisivos, bandas sonoras de películas, páginas web, blogs y foros especializados, etc. Ésto nos va a permitir desarrollar gran variedad de materiales para enseñar diferentes elementos lingüísticos, comunicativos, socio-culturales, etc. contando con la participación activa de los propios estudiantes, cuyos intereses, preferencias y necesidades apoyan aún más si cabe el carácter motivador y lúdico de estos materiales ya en sí amenos.
Etiquetas:
aprendizaje autónomo,
canciones,
didactica,
enseñanza ludica,
idiomas,
motivacion,
musica
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)